Para desayunar o hacer postres naturales
Opción nutricional








Lácteos vegetales
La producción y el consumo masivo de productos lácteos sigue siendo un hecho en la actualidad. No obstante, cada vez son más las personas que se plantean si mantenerlos en la dieta diaria es saludable para las personas y positivo para el medioambiente. Ante esta situación, surge la alternativa de los lácteos vegetales, una elección por la que optan cada vez más consumidores gracias a sus múltiples propiedades nutritivas.
El complemento más natural en tu tostada
Alternativa al queso para vegetarianos.
Todo el sabor a queso cheddar sin derivados lácteos.
Sabor a queso, tomate y albahaca sin derivados lácteos.
Queso para veganos con sabor a mozzarella.
El queso ideal para veganos.
El queso para untar creado para dietas veganas.
Con el sabor a queso intenso.
Tus pizzas vegetales aun más deliciosas.
El mejor queso Parmesano para veganos.
Sabor clásico para darle el toque de queso a tus recetas.
Disfruta del auténtico y original queso vegano.
Queso vegano para toda la familia.
Exquisito queso cheddar vegetal.
Delicioso queso ahumado para veganos.
El queso rallado vegano más delicioso.
Queso Vegano estilo azul.
Perfecto para no renunciar al sabor del queso.
El auténtico sabor a finas hierbas.
Queso para veganos con un toque a champiñón.
Queso feta griego ahora para veganos.
Perfecto para una dieta vegana.
No contiene grasas animales.
Te puede interesar
Lo más vendido de esta categoría
¿Qué son los lácteos vegetales?
Los lácteos vegetales están adquiriendo cada vez más peso dentro del mercado de los alimentos saludables. Pueden elaborarse a partir de semillas licuadas, legumbres, frutos secos o granos.
Además, ninguno de sus ingredientes es de procedencia animal, aunque su textura y sabor es muy similar a la de los lácteos tradicionales. Sus características convierten a estos productos en alternativas naturales, nutritivas, saludables y sabrosas que pueden consumirse en los desayunos o a cualquier hora del día.
¿Cuál es el origen de los lácteos vegetales?
Como ya adelantamos, este tipo de derivados vegetales puede ser elaborado a partir de cuatro alimentos diferentes: semillas, legumbres, frutos secos o granos. A partir de semillas como el lino, el sésamo y la chía, se pueden obtener yogures, quesos y mantequillas de un alto valor nutricional y una textura muy similar a los de la vaca. Además, todos estos ingredientes son combinables entre sí.
Las legumbres también se utilizan como base de algunos lácteos vegetales. Así, el tofu, por ejemplo, fue una de las primeras alternativas que aparecieron en el mercado. Por su parte, muchos frutos secos se utilizan también en la elaboración de quesos vegetales: almendras, avellanas, castañas y nueces suelen ser los preferidos.
¿Qué alternativas existen a los lácteos tradicionales?
Para todos aquellos que, por determinadas alergias, intolerancias o simplemente por elección personal no puedan o no quieran consumir lácteos de procedencia animal, existe un gran número de productos de origen vegetal que son una estupenda alternativa.
Los yogures de soja, almendra, arroz y avena, por ejemplo, son muy populares y se pueden consumir tanto en desayunos como en meriendas. Por otro lado, si nos gusta el queso, también podemos optar por alternativas vegetales elaboradas con nueces, almendras, anacardos o soja, por ejemplo.
¿Para quienes están indicados los lácteos vegetales?
Los lácteos vegetales son aptos para el consumo de cualquier persona: niños, jóvenes y adultos. Su contenido en grasas es bajo y no tienen colesterol ni lactosa. Además, aportan una importante dosis de vitaminas y calcio que son muy necesarios para nuestra dieta diaria.
¿Dónde comprar lácteos vegetales?
Algunas variedades de lácteos vegetales se pueden encontrar fácilmente en supermercados y grandes superficies. No obstante, si queremos comprar productos de calidad podemos recurrir a tiendas de confianza como el supermercado online Merkabio. A través de nuestra web podrás comprar alimentos ecológicos y recibirlos en casa cómodamente.